
Los chasquis, caracterizados como corredores y postas,hicieron ka idea posible que los mensajes transmitidos llegaron con mayor velocidad, es decir llegaba corriendo a un punto en donde "no se detenía a referir el informe al otro chasqui que lo esperaba, sino que le comunicaba el recado al otro chasqui que lo esperaba [1]. Para que esto pudiera lleverse a cabo, precisamente el chasqui que se acercaba anunciaba su pariencia tocando una bocina de caracola (huyllaquepa o pututo), y como el otro chasqui siempre se encontraba alerta, esperando y preparado con sus sandalias puestas, su bolsa lista y su manta liada en su casita levantada a orillas del camino , salía de inmediato a darle el encuentro[2]. E lado a lado, sin detener el trote, avanzaban dando el uno y recibiendo el otro los mesajes".
Estos mensajeros corrian distancias fijas por cada chasqui variaban de conformidad a las cualidades del terreno.Uno de los secretos de los Chasquis como principalmes mensajeros e importantes en la comunicación en esa epoca[3], fue que: "en los llanos adelantaban más kilómetros que cuando agitaban los talones por cuestas y graderíos. De todas maneras la velocidad era portentosa."[4]
Por otro lado ,se sabe de un mensaje que llegó de Chuquiapu/La Paz a Tacna en tres días, luego que los chasquis trotaron una distancias de más o menos 3000 kilómetros. Guitiérrez de Santa Clara y Pedro Pizarro hablan de unas cartas enviadas del Cusco que llegaron a Quito en cinco días. Y Fernández de Oviedo se refiere a otras comunicaciones remitidas de Cajamarca que arribaron al Cusco parejamente en cinco días." [5]
- Cfr.Wikipedia 2010
- Cfr. Wikipedia 2010
- Cfr.Espinoza 1997
- Cfr. Alarcón 2008
- Cfr. Begoña 2002
Fuentes
- ESPINOZA, Waldemar, Los Incas, Amaru Editores, Lima, 1997.
-BEGOÑA,GUITIERREZ SAN MIGUEL, Los Medio de Comunicación y medio ambiente, España 2002,Ediotrial:Universidad de Salamanca
- Arturo Gómez Alarcón , Licenciado en Educación por la UNMSM. Profesor de Historia desde 1998 (http://historiaperuana.blogspot.com/2008/05/los-chasquis.html)(consulta: 19 octubre 2010)
- Arturo Gómez Alarcón , Licenciado en Educación por la UNMSM. Profesor de Historia desde 1998 (http://historiaperuana.blogspot.com/2008/05/los-chasquis.html)(consulta: 19 octubre 2010)
-Wkipedia(2010)(http://es.wikipedia.org/wiki/Chasqui )(consulta : 20 octubre 2010)
VIDEO:
SILDESHOW:
No hay comentarios:
Publicar un comentario